miércoles, 31 de octubre de 2012
Conferencia: Nuevos paradigmas en la solución de los problemas del agua
El Dr. Ing. Civil Santiago Reyna dictará una conferencia sobre los "NUEVOS PARADIGMAS EN LA SOLUCION DE LOS PROBLEMAS DEL AGUA ".
La misma se realizará en ocasión del CUARTO ENCUENTRO DE EGRESADOS DE INGENIERIA Y CIENCIAS NATURALES de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas
y Naturales de la UNC.
Fecha y hora: MIERCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2012, 19:00.
Lugar: Auditorio de la Academia Nacional de Ciencias.
Av. Vélez Sarsfield 229. Córdoba
Programa:
18:45hs
Palabras de bienvenida.
19:00hs:
Conferencia a cargo del Dr.- Ing. Civil Santiago Reyna- Profesor Titular Plenario de la U.N.C.- Miembro Titular de la Academia Panamericana de Ingeniería.
Tema:
"NUEVOS PARADIGMAS EN LA SOLUCION DE LOS PROBLEMAS DEL AGUA "
20:00hs:
Entrega de diploma.
20:15hs:
Brindis de despedida
Entrada libre y gratuita- Se emitirán certificados.
Inscripción y consultas: estelaeugenia.reyna@gmail.com
Cel: 0351 (15) 3043302
+54 (9) 351 3043302
martes, 30 de octubre de 2012
lunes, 29 de octubre de 2012
domingo, 28 de octubre de 2012
Jornadas: 40 años de Ecología en Córdoba
El Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables Dr. Ricardo Luti (CERNAR, FCEFyN - UNC), invita a las Jornadas “40 años de Ecología en Córdoba - 400 años de Universidad en Córdoba”. Estas se desarrollarán en la Reserva Natural de Vaquerías el 13 y 14 de diciembre de 2012, con motivo de festejarse la creación del referido Centro, ocurrida el 15 de diciembre de 1972.
El Centro llevó inicialmente el nombre de Centro de Ecología, Conservación y Recursos Naturales, y sus objetivos estaban enfocados en aunar esfuerzos orientados al estudio de la ecología de animales y vegetales, la biocenosis y los problemas que se relacionaban con su entorno en la Provincia de Córdoba.
La iniciativa surgió de los Profesores Dres. Ricardo Luti y Enrique Bucher, y fue sustanciada por los jefes de departamento de Botánica y Zoología de la Facultad de CEFyN, quienes elevaron un expediente con la solicitud. Resultó designado como su primer Director el Profesor Emérito Dr. Ricardo Luti.
El Centro llevó inicialmente el nombre de Centro de Ecología, Conservación y Recursos Naturales, y sus objetivos estaban enfocados en aunar esfuerzos orientados al estudio de la ecología de animales y vegetales, la biocenosis y los problemas que se relacionaban con su entorno en la Provincia de Córdoba.
La iniciativa surgió de los Profesores Dres. Ricardo Luti y Enrique Bucher, y fue sustanciada por los jefes de departamento de Botánica y Zoología de la Facultad de CEFyN, quienes elevaron un expediente con la solicitud. Resultó designado como su primer Director el Profesor Emérito Dr. Ricardo Luti.
viernes, 26 de octubre de 2012
Conferencias en el marco de Jornadas en Facultad de Ciencias Agropecuarias

En las dos jornadas participarán docentes, investigadores, extensionistas y destacados oradores; se presentarán alrededor de 285 producciones de Investigación y Extensión. Paralelamente se realizarán ponencias y mesas de debates, contándose en esta ocasión con la presencia de colegios agrotécnicos.
En el Programa de este evento (incluido en esta entrada), se destacan por su temática dos conferencias a cargo de panelistas invitados:
- 9.00 a 9.45 – “¿Otro mundo es posible?” a cargo de la Ing. Agr. Stella Pérez de Bianchi, docente investigadora-extensionista de la Universidad Nacional de Salta; se ha desempeñado como Coordinadora y Presidente de la Comisión de Extensión del Consejo Interuniversitario Nacional.
- 10.15 a 11.00 –“Sobre la Objetividad y Prejuicios en la Transferencia de Información acerca de Temas de Cambios Climáticos y Ambientales” a cargo del Dr. César Izaurralde. Investigador del Instituto de Cambio Global (Joint Global Change Research Institute, JGCRI) en Estados Unidos, Profesor Adjunto en el Departamento de Ciencias Geográficas de la Universidad de Maryland.
Epoca de escorpiones en Córdoba

En virtud de que es conveniente extremar las precauciones, recomendamos repasar la siguiente entrada del Blog:
http://ambiente.blogs.unc.edu.ar/2010/12/sobre-escorpiones-o-alacranes.html
En ella encontrarán información relevante provista por especialistas, para la identificación de las especies, datos sobre su biología, recomendaciones para prevención de accidentes, tratamientos y estadísticas en nuestra provincia.
miércoles, 24 de octubre de 2012
Póster de equipo de la UNC premiado en la 25° Reunión Argentina de Ecología

El trabajo de investigación original se titula "Evaluación del impacto del camino El Cuadrado sobre la Reserva Natural Vaquerías, Córdoba" y fue realizado por las estudiantes Seminara Cecilia y Bollati Luciana, junto una docente de la Cátedra (Biol. Liliana Arguello), como parte del curso de grado 2010 de Problemática Ambiental (4to. año de la Carrera de Cs. Biológicas, FCEFyN, UNC).
Felicitaciones!!
martes, 23 de octubre de 2012
Encuentro fotográfico: Aves y ambientes naturales de Mar Chiquita
El tema elegido obedece a la necesidad vigente de hacer conocer y valorizar nuestro imponente ecosistema y su alta diversidad de aves dejando plasmado en imágenes su importancia natural y concientizar sobre el cuidado del mismo, comprometiendo a todos en su protección.
Por consultas :
E-mail : museodelaregion@redcoop.com.ar ,
Facebook: https://www.facebook.com/Museo
Museo Anibal Montes, Sitio Web: www.museoanibalmontes.com.ar,
Tel: 03563/493621, Cel: 03563 15404973/15403745.
Concurso de la AUGM: Energías renovables y eficiencia energética
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo informa que está abierto
el llamado para el Concurso Latino Americano de Monografías sobre Energías
Renovables y Eficiencia Energética.
El concurso esta dirigido a estudiantes de Postgrado (especialización,
maestría, doctorado y post doctorado), matriculados como alumnos regulares
en Universidades de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
La inscripción es gratuita.
El concurso seleccionara una monografía de cada país participante para
publicarla en Libro y en CD-ROM.
El autor del mejor trabajo recibirá un premio de USD 20.000 (veinte mil
dólares) y su profesor orientador recibirá USD 10.000 (diez mil dólares).
Por mas información podrán dirigirse a:
http://institutoideal.org/ ecologicas/
Juan Manuel Sotelo
Secretaría Ejecutiva AUGM
Guayabo 1729 Apto. 502
Telefax: (598) 2400 5401 - 2400 5411
C.P. 11200, Montevideo, Uruguay.
E-mail: grmont@seciu.edu.uy
Sitio Web: www.grupomontevideo.org
el llamado para el Concurso Latino Americano de Monografías sobre Energías
Renovables y Eficiencia Energética.
El concurso esta dirigido a estudiantes de Postgrado (especialización,
maestría, doctorado y post doctorado), matriculados como alumnos regulares
en Universidades de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
La inscripción es gratuita.
El concurso seleccionara una monografía de cada país participante para
publicarla en Libro y en CD-ROM.
El autor del mejor trabajo recibirá un premio de USD 20.000 (veinte mil
dólares) y su profesor orientador recibirá USD 10.000 (diez mil dólares).
Por mas información podrán dirigirse a:
http://institutoideal.org/
Juan Manuel Sotelo
Secretaría Ejecutiva AUGM
Guayabo 1729 Apto. 502
Telefax: (598) 2400 5401 - 2400 5411
C.P. 11200, Montevideo, Uruguay.
E-mail: grmont@seciu.edu.uy
Sitio Web: www.grupomontevideo.org
lunes, 22 de octubre de 2012
Continúa el Ciclo de Cine Ambiental
Continúa con una importante asistencia de público el Ciclo de Cine Ambiental.
La investigación examina a los productos creados y comerciados por Monsanto. Sus consecuencias sobre el medio ambiente y la salud: las dioxinas como el agente naranja en la guerra de Vietnam (y sus efectos sobre la población hasta hoy en día: cáncer; malformaciones congénitas…). Los PCB (y sus diferentes poluciones), la hormona (somatropina) de crecimiento bovina (que está prohibida en Europa y Canadá).
El film continúa en el estudio de la toxicidad del herbicida Roundup (glifosato) producido por Monsanto, que fue presentado en el negocio, como "respetuoso del medio ambiente". En enero del 2007, la sociedad Monsanto fue condenada por un tribunal de Lyon (Francia), por publicidad engañosa relativa al producto Roundup, al calificarlo como biodegradable.
Y el retrato de los políticos llamados "puertas giratorias" como Michael Taylor, abogado de Monsanto, que también fue director en la Food & Drugs Administration de los EEUU, es decir la institución que controla y aprueba la calidad de los alimentos que desechó las advertencias de los científicos sobre los efectos perniciosos de los Organismos Genéticamente Modificados. El documental registra el problema mundial de la invasión química, como podría llamarse a esta nueva modalidad imperial. De ahí también que Marie Monique Robin, junto con el camarógrafo Guillaume Martin y el ingeniero en sonido Marc Duployer registren este documental con estilo cuasi policial, destinado a marcar un hito en la historia del cine documental.
Próxima proyección:
“El mundo según Monsanto” de Marie Monique Robin. Duración 109 minutos.
Documental que denuncia los efectos negativos que provocan los productos agroquímicos y las semillas de soja transgénica que comercializa la empresa más grande del mundo del sector.“El mundo según Monsanto” de Marie Monique Robin. Duración 109 minutos.
La investigación examina a los productos creados y comerciados por Monsanto. Sus consecuencias sobre el medio ambiente y la salud: las dioxinas como el agente naranja en la guerra de Vietnam (y sus efectos sobre la población hasta hoy en día: cáncer; malformaciones congénitas…). Los PCB (y sus diferentes poluciones), la hormona (somatropina) de crecimiento bovina (que está prohibida en Europa y Canadá).
El film continúa en el estudio de la toxicidad del herbicida Roundup (glifosato) producido por Monsanto, que fue presentado en el negocio, como "respetuoso del medio ambiente". En enero del 2007, la sociedad Monsanto fue condenada por un tribunal de Lyon (Francia), por publicidad engañosa relativa al producto Roundup, al calificarlo como biodegradable.
Y el retrato de los políticos llamados "puertas giratorias" como Michael Taylor, abogado de Monsanto, que también fue director en la Food & Drugs Administration de los EEUU, es decir la institución que controla y aprueba la calidad de los alimentos que desechó las advertencias de los científicos sobre los efectos perniciosos de los Organismos Genéticamente Modificados. El documental registra el problema mundial de la invasión química, como podría llamarse a esta nueva modalidad imperial. De ahí también que Marie Monique Robin, junto con el camarógrafo Guillaume Martin y el ingeniero en sonido Marc Duployer registren este documental con estilo cuasi policial, destinado a marcar un hito en la historia del cine documental.
ENTRADA LIBRE
viernes, 19 de octubre de 2012
Seminario de Posgrado "Instrumentos para la Gestión Ambiental"

La Escuela de Graduados de la Facultad de
Arquitectura, Urbanismo y Diseño, invita a participar del Seminario de
Posgrado
"Instrumentos para
la Gestión Ambiental" que dará inicio el
jueves 25 de octubre, en las aulas de la Escuela de Graduados.
Profesor
responsable: Josep Antequera - Biologo - Doctorando en Sostenibilidad -
UPC - España
Carga horaria: 20 hrs. Se concretará en 3 jornadas: 25, 26 y 27 octubre. Jueves y viernes 14.00 a 22.00. Sábado 9 a 13hs. Aula 2 -
Carga horaria: 20 hrs. Se concretará en 3 jornadas: 25, 26 y 27 octubre. Jueves y viernes 14.00 a 22.00. Sábado 9 a 13hs. Aula 2 -
Escuela
de Graduados - Av. Vélez Sarsfield 264 - 2°piso 2°cuerpo
Costo: $500.
Para mayor información, picá aquí.
III Seminario Internacional Universidad-Sociedad-Estado de la AUGM
Este programa de AUGM busca que, en las sucesivas ediciones, a través del vínculo entre académicos, representantes de Estado y sociedad, el Seminario genere propuestas para ser enviadas y luego discutidas por otras instituciones e instancias de gobierno de los países a los que pertenecen las Universidades miembro de AUGM.
El tema en esta oportunidad será "A 400 años de la Universidad en la región" y se realizará el 25 y 26 de octubre de 2012 en la Universidad Nacional de Córdoba, en el marco de la conmemoración de los 400 años de su creación.
En dicho evento, se debatirán cuatro ejes que constituyen hoy problemáticas centrales para América Latina y desafían a reflexiones y acciones conjuntas entre la Universidad, la sociedad y el Estado.
A partir de cada eje se proponen a manera de orientación los posibles abordajes, los que se desarrollarán en las Mesas donde los participantes podrán presentar sus ponencias:
Democracia, Ciudadanía y Derechos Humanos
Sustentabilidad ambiental
Integración regional
Innovación y transferencia tecnológica socio-productiva. Concentración e Inequidad
El seminario estará estructurado en conferencias plenarias y mesas de debate.
En la ventana incrustada en esta entrada se incluye el programa del eje SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL, en virtud de que es el de pertinencia más directa con la temática de este Blog.
Voluntariados de reforestación en Los Gigantes
Están programadas para el resto del año 2012 las siguientes actividades en el Proyecto de Conservación y Reforestación de las Sierras de Córdoba (Argentina):
Octubre.
Sábado 27 y Domingo 28. Los Gigantes, reparación de alambrados, sendero y plantado de vegetación en cárcavas. Alojamiento gratuito cortesía Club Andino Córdoba.
Noviembre.
Sábado 17 y Domingo 18. Los Gigantes, reparación de alambrados, sendero y plantado de vegetación en cárcavas. Alojamiento gratuito cortesía Club Andino Córdoba.
Diciembre.
Sábado 15 y Domingo 16. Los Gigantes, Plantación de vegetación nativa . Alojamiento gratuito cortesía Club Andino Córdoba.
Si estás interesado en participar, contactá al encargado del Proyecto:
Biol. Ricardo Suárez
suar_bio@reforestacion.com.ar
Actividades en el bosque nativo de Ciudad Universitaria
Todos los interesados están invitados a acercarse y participar de estas actividades, que en esta época del año se desarrollan regularmente los primeros y terceros viernes de cada mes. En lo posible, llevar sombrero, guantes, bolsas para juntar residuos, y pala.
miércoles, 17 de octubre de 2012
Premio Nuestra Córdoba a la investigación

Este premio tiene por objetivo reconocer aquellos trabajos de relevamiento, investigación y sistematización de información sobre problemáticas relevantes de la ciudad de Córdoba y contribuir a su puesta en valor como insumos para el debate y para las políticas públicas locales.
Pueden participar todos los actores sociales que hayan producido algún tipo de conocimiento (información, evidencias, metodologías, desarrollos tecnológicos, entre otros) sobre la ciudad de Córdoba.
Los mismos deben estar relacionados a las diferentes áreas temáticas con las que trabaja Nuestra Córdoba:
Salud; Ambiente; Democracia Participativa; Transporte y Movilidad Urbana; Seguridad; Educación; Desarrollo Socioeconómico; Seguimiento Presupuestario; Desarrollo Urbano y Vivienda; Acceso a la Información Pública y Cultura.
Fecha límite de presentación: 22 de octubre.
martes, 16 de octubre de 2012
Jornada de Forestación en Ciudad Universitaria UNC
“400 árboles nativos para conmemorar los 400 años de la UNC”
17 de Octubre de 2012 (10:00 a 15:00)
Se invita a todos los interesados en participar de la Segunda jornada de forestación que se desarrollará el próximo miércoles 17 de Octubre entre las 10 y 15 hs en el Paseo del Sur (Frente al Comedor Universitario y al nuevo edificio de la SAE).
En esta oportunidad habrá una capacitación y se plantarán árboles nativos de nuestra región, con la ayuda de jóvenes estudiantes voluntarios de la UNC. Se forestará con MANZANOS DE CAMPO Ruprechtia apetala, ORCO QUEBRACHOS Schinopsis marginata, TALAS Celtis ehrenbergiana y CHAÑARES Geoffroea decorticans, entre otros.
El diagnóstico del estado y riesgo aparente del arbolado de la Ciudad Universitaria realizado en el año 2010 determinó la necesidad de realizar sustituciones, podas y extracciones de árboles. Este año se han extraído los árboles categorizados como de riesgo alto, los cuales sumados a aquellos derribados por la fuerte tormenta de fines de enero pasado justifican la necesidad de llevar adelante el presente Plan de Forestación.
Mediante la incorporación de estas especies nativas de nuestra región, se busca reforzar la identidad natural y cultural en nuestros Paseos Verdes.
Los participantes compartirán un grato momento, reflexionando sobre cómo cuidamos nuestro ambiente y plantando árboles nativos con el propósito de mejorar nuestra calidad de vida y la de las próximas generaciones.
Convocan:
Programa de Gestión de Áreas Verdes - Subsecretaría de Planeamiento Físico
Comisión de Ordenamiento Territorial y Espacio Público
Unidad GASus (Gestión Ambiental Sustentable)
Universidad Nacional de Córdoba
lunes, 15 de octubre de 2012
Importante distinción para este Blog Institucional
Tal como acredita la imagen aquí incluida, este Blog institucional del Programa Sustentabilidad Ambiental (SEU-UNC) ha sido seleccionado como finalista en la Categoría Blogs colectivos / Asociaciones, en el primer concurso de Blogs educativos organizado por la Universidad de Buenos Aires en el marco de la 6º edición del Premio UBA. En total, se recibieron 357 inscripciones.
Leandro Zanoni (periodista y fundador de eBlog y tercerclick), y los profesores Mariana Maggio (Adjunta Regular de la Cátedra Fundamentos de Tecnología Educativa de la Facultad de Filosofía y Letras) y Daniela Bruno (Secretaria Académica de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales), evaluarán los Blogs finalistas teniendo en cuenta los siguientes criterios generales: Cantidad, calidad y relevancia de los contenidos y temas publicados; Organización general; Integración del blog como medio de aprendizaje; Recursos utilizados para la integración de TICs; Incentivo a la creación de comunidades; Fomento a la participación y el debate; Utilización del blog como herramienta de comunicación interna; Utilización del blog como herramienta de comunicación externa y Resultados obtenidos.
Los resultados de la evaluación, 1º Premio y dos menciones, serán difundidos a fines de noviembre en www.uba.ar y la entrega de premios se realizará en el mes de diciembre.
Picá aquí o en la imagen de esta entrada si te interesa conocer más detalles del Concurso y acceder al listado de los finalistas en cada categoría.
Leandro Zanoni (periodista y fundador de eBlog y tercerclick), y los profesores Mariana Maggio (Adjunta Regular de la Cátedra Fundamentos de Tecnología Educativa de la Facultad de Filosofía y Letras) y Daniela Bruno (Secretaria Académica de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales), evaluarán los Blogs finalistas teniendo en cuenta los siguientes criterios generales: Cantidad, calidad y relevancia de los contenidos y temas publicados; Organización general; Integración del blog como medio de aprendizaje; Recursos utilizados para la integración de TICs; Incentivo a la creación de comunidades; Fomento a la participación y el debate; Utilización del blog como herramienta de comunicación interna; Utilización del blog como herramienta de comunicación externa y Resultados obtenidos.
Los resultados de la evaluación, 1º Premio y dos menciones, serán difundidos a fines de noviembre en www.uba.ar y la entrega de premios se realizará en el mes de diciembre.
Picá aquí o en la imagen de esta entrada si te interesa conocer más detalles del Concurso y acceder al listado de los finalistas en cada categoría.
viernes, 12 de octubre de 2012
jueves, 11 de octubre de 2012
Reunión Nacional de Algarrobo

La misma es organizada por el Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales (IFRGV) del Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP) del INTA, en conjunto con la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba.
El enfoque de la reunión en su conjunto está dirigido a establecer criterios técnicos y políticos para consolidar el uso y la conservación de los recursos genéticos de los algarrobos como herramienta para el desarrollo social y productivo y como componente estratégico para la sustentabilidad ambiental, con un especial énfasis en la región del Parque Chaqueño.
La reunión será en su primer día de carácter científico, con la presentación de trabajos y comunicaciones relacionados con el género Prosopis en las disciplinas de Genética, Ecología, Ecofisiología, Silvicultura, Tecnología de la Madera y otras. Los trabajos se presentarán en las modalidades de seminarios y póster.
En el segundo día se organizarán eventos para establecer de común acuerdo entre los participantes, prioridades de investigación y desarrollo y mecanismos de coordinación regional, especialmente en los temas de provisión de semilla con destino a la forestación, bancos de germoplasma y conservación, introducción de criterios de calidad de sitio en el fomento forestal, posibilidades de desarrollo de cuencas foresto-industriales en el Parque Chaqueño y aprovechamiento integral de las oportunidades que ofrecen las leyes de fomento forestal y de bosque nativo. La modalidad será: conferencias, talleres temáticos y un plenario de cierre. Se prevén actas de la RNA y la redacción de un documento de recomendaciones.
Más información y contactos pueden obtenerse en el afiche publicado en esta misma entrada del Blog.
miércoles, 10 de octubre de 2012
Curso de Observación e Identificación de Aves
La Universidad Libre del Ambiente invita a asitir al curso
Observación e Identificación de Aves a realizarse los días martes de 18 a
20:30, en la sede de la ULA, situada en Av. del Piamonte S/N, Bº Quebrada de las
Rosas, Córdoba.
El curso comenzará el martes 16 de octubre, previéndose su finalización para el 15 de diciembre, y estará a cargo de los Biólogos Walter Cejas y Guillermo Sferco.
Costo: $350 (dos cuotas de $175). Se entregarán certificados.
Informes e inscripciones (ver afiche en esta entrada).
El curso comenzará el martes 16 de octubre, previéndose su finalización para el 15 de diciembre, y estará a cargo de los Biólogos Walter Cejas y Guillermo Sferco.
Costo: $350 (dos cuotas de $175). Se entregarán certificados.
Informes e inscripciones (ver afiche en esta entrada).
lunes, 8 de octubre de 2012
Las Chilcas: Blog sobre plantas nativas y paisaje
El Blog http://sietechilcas.blogspot.com.ar/ que se muestra más abajo, contiene trabajos y fichas sobre especies nativas aptas para forestación urbana.
Hasta el momento se han publicado fichas sobre dos especies: (Chañar, y Garabato hembra), y un artículo sobre especies nativas aptas para el arbolado urbano.
Hasta el momento se han publicado fichas sobre dos especies: (Chañar, y Garabato hembra), y un artículo sobre especies nativas aptas para el arbolado urbano.
jueves, 4 de octubre de 2012
Ciclo de Cine-Debate Ambiental
CICLO DE CINE AMBIENTAL con Debate Público
Los días Jueves a las 20:30
en Sindicato Regional de Luz y Fuerza
Auditorio Luis Gagliano – Jujuy 27 – Córdoba
Entrada Libre y Gratuita
1ª función: 11 de Octubre
“ Hambre se soja” de Marcelo Viñas, Duración: 51 minutos.

2ª función: 18 de Octubre
“RR La Cosecha amarga” de Martín Gruttadauria, 120 minutos

3ª función: 25 de Octubre
“ El mundo según Monsanto” de Marie Monique Robin, Duración 109 minutos.

El film continúa en el estudio de la toxicidad del herbicida Roundup (glifosato) producido por Monsanto, que fue presentado en el negocio, como "respetuoso del medio ambiente". En enero del 2007, la sociedad Monsanto fue condenada por un tribunal de Lyon (Francia), por publicidad engañosa relativa al producto Roundup, al calificarlo como biodegradable.
“Cielo abierto” de Carlos Ruíz, Duración 98 minutos

Asamblea ¡Córdoba Ciudad Despierta!
Asamblea Malvinas Lucha por la Vida
Asamblea No a la Megaminería Córdoba
Colectivo Paren de Fumigar
Colectivo Por Los Bosques Nativos
Fundación Vertientes Saldán
Grupo Escalera Red Territorial
Grupo Madres Barrio Ituzaingó Anexo
Mesa Provincial de Trabajo por los Derechos Humanos
Red Universitaria de Ambiente y Salud / Médicos De Pueblos Fumigados
Seminario en Justicia Ambiental (UNC)
Charlas educativas en el Centro de Zoología Aplicada
Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba, invita a
participar de sus charlas educativas:
- Animales Venenosos del centro de Argentina.
- Aves de Córdoba: Ecología y Conservación.
Estas actividades se encuadran dentro del Programa de Comunicación y
Educación Ambiental del Centro y brindan una oportunidad única de
aprendizaje.
En la charla sobre animales venenosos se explican las características de las especies ponzoñosas autóctonas, la acción de los venenos, la prevención de accidentes ofídicos y el proceso de elaboración del suero antiofídico.
La segunda, sobre aves de Córdoba está orientada a conocer la
diversidad de aves de nuestra provincia, los ambientes que utilizan y
los problemas de conservación que enfrentan, enfatizando sobre
aquellas especies que en este momento se encuentran en peligro de
extinción o que en un futuro podrían estarlo.
De esta manera, se ofrece a los docentes una herramienta valiosa para
desarrollar diversos temas en las áreas de Biología, Ecología y
Educación para la Salud, relacionadas en un eje integrador de
relevancia regional.
Con estas actividades, el Centro de Zoología Aplicada pretende acercar
a la sociedad conocimientos sobre los temas que se investigan en sus
laboratorios, colaborando con la tarea docente de los distintos
niveles educativos.
Para mayor información y solicitud de turnos comunicarse a los
teléfonos 351-4332054/5, lunes a viernes de 9 a 13 horas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)