Desde aquí podrás acceder a la pagina web de la UNC con el listado completo de las presentaciones de la Jornada "Energía y la UNC..." y tendrás la posibilidad de ver el contenido de cada una de ellas.
viernes, 20 de diciembre de 2013
martes, 17 de diciembre de 2013
Excelente convocatoria y desarrollo de la Jornada de Trabajo "Energía y la UNC"

En la apertura hicieron uso de la palabra el Secretario de Ciencia y Tecnología (Dr. Joaquín Navarro) y el Rector de nuestra universidad (Dr. Francisco Tamarit), quien también se dirigió a los presentes al cierre del evento, resaltando la importancia del trabajo de la Universidad pública en su papel de atender las demandas y resolver los problemas de la sociedad y en la relevancia del abordaje interdisciplinario de las diferentes problemáticas, y particularmente en las referidas a fuentes de energía.

Se logró conformar una base de datos con los cerca de 130 inscriptos, entre especialistas, estudiantes avanzados, e interesados en esta temática, la cual quedará disponible para SECyT-UNC y los equipos de investigación.
Este primer espacio ha logrado poner en contacto los diversos actores universitarios y extrauniversitarios en la temática y facilita la realización de nuevos eventos en el futuro cercano.
miércoles, 11 de diciembre de 2013
lunes, 9 de diciembre de 2013
Restauración del Bosque Serrano en “El Durazno” (Municipio de Tanti)

Lugar: Tashigar Sur Comunidad Dzogchen Internacional Ruta prov. 28 km 760 El Durazno (Camino a Los Gigantes).
El horario de la actividad comprenderá de 10.00 a 13.00 y de 16 a 20.00 hs. Los interesados se podrán sumar en cualquier momento, debiendo llevar comida a la canasta para el mediodía.
Se recomienda llevar sombrero, guantes y botella de agua.
En la tercera temporada de forestación se implementarán y probarán nuevas técnicas para mejorar la sobrevivencia de los plantines, especialmente durante su primer año de vida:
- Elección de sitios asegurándose una mínima profundidad efectiva del perfil de suelo, utilizando una herramienta confeccionada para tal fin.
- Tubos de hidratación adosados a los tutores buscando un “efecto goteo” a mediano plazo.
- Hidrogel para aumentar la eficiencia en el uso del agua y lograr un suministro “dosificado”.
Para mayor información respecto al lugar y horarios de colectivos, contactar a Ariel Ringuelet (aringue@hotmail.com).
Programa de la Jornada de Trabajo "Energía y la UNC"

10:00 Apertura de la Jornada a cargo del Secretario de Ciencia y Tecnología de la UNC.
Se solicita a los interesados que completen el formulario online, a los fines de comenzar a crear una base de datos universitaria.
Se entregarán certificados de asistencia.
Por dudas o consultas, dirigirse a: lgianre@secyt.unc.edu.ar ó jmartin@secyt.unc.edu.ar
jueves, 5 de diciembre de 2013
Jornada de trabajo "Energía y la UNC: el papel de nuestra Universidad frente al desafío energético regional"
El lunes 16 de diciembre se llevará a cabo, en el Subsuelo del Pabellón Argentina (Haya de la Torre s/n en Ciudad Universitaria), desde las 10:00 y hasta las últimas horas de la tarde, la jornada de trabajo "Energía y la UNC: el papel de nuestra Universidad frente al desafío energético regional".
La jornada, impulsada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNC, tiene por objetivo reunir a todos los integrantes de nuestra universidad que trabajan o tienen potencial interés en trabajar en temas vinculados a la energía, y en ella se abordarán especialmente las siguientes temáticas:
- Recursos hidrocarburíferos no convencionales
- Matriz energética
- Energías sustentables, uso racional y eficiente
Durante la jornada disertarán docentes-investigadores de nuestra Casa, como así también algunos conferencistas invitados de otras ciudades del país.
El programa estará disponible en pocos días más (ver Programa)
Esta jornada busca ser el primer encuentro a nivel de la UNC de quienes trabajan en recursos energéticos, ya sea en docencia, investigación y/o extensión, y tiene el objetivo de comenzar a definir una red de trabajo que propicie el conocimiento mutuo de los equipos y proyectos, fomente la interdisciplina, identifique debilidades, vacancias y fortalezas y permita encarar una política orientada a establecer sinergias entre los actores del sector, con vista a compartir una política académica en estos temas.
Se solicita a los interesados que completen el formulario online, a los fines de comenzar a crear una base de datos universitaria.
Se entregarán certificados de asistencia.
Por dudas o consultas, dirigirse a: lgianre@secyt.unc.edu.ar ó jmartin@secyt.unc.edu.ar
La jornada, impulsada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNC, tiene por objetivo reunir a todos los integrantes de nuestra universidad que trabajan o tienen potencial interés en trabajar en temas vinculados a la energía, y en ella se abordarán especialmente las siguientes temáticas:
- Recursos hidrocarburíferos no convencionales
- Matriz energética
- Energías sustentables, uso racional y eficiente
Durante la jornada disertarán docentes-investigadores de nuestra Casa, como así también algunos conferencistas invitados de otras ciudades del país.
El programa estará disponible en pocos días más (ver Programa)
Esta jornada busca ser el primer encuentro a nivel de la UNC de quienes trabajan en recursos energéticos, ya sea en docencia, investigación y/o extensión, y tiene el objetivo de comenzar a definir una red de trabajo que propicie el conocimiento mutuo de los equipos y proyectos, fomente la interdisciplina, identifique debilidades, vacancias y fortalezas y permita encarar una política orientada a establecer sinergias entre los actores del sector, con vista a compartir una política académica en estos temas.
Se solicita a los interesados que completen el formulario online, a los fines de comenzar a crear una base de datos universitaria.
Se entregarán certificados de asistencia.
Por dudas o consultas, dirigirse a: lgianre@secyt.unc.edu.ar ó jmartin@secyt.unc.edu.ar
domingo, 1 de diciembre de 2013
Entrevista sobre explotacion de recursos energéticos no convencionales en Argentina
Esta entrevista al Gerente y CEO de YPF, realizada por Adrián Paenza en su programa Científicos Industria Argentina, aporta elementos interesantes para la discusión seria de las diferentes facetas de la explotación de recursos energéticos no convencionales.
En este Blog también podrás consultar un informe sobre Fracking, realizado por el CEDHA, picando aquí.
Agradezco a MC el habérmela sugerido.
En este Blog también podrás consultar un informe sobre Fracking, realizado por el CEDHA, picando aquí.
Agradezco a MC el habérmela sugerido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)